INIFOM CELEBRA GRITERÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS
Misa de acción de gracias precedió a gritería en INIFOM
Es una tradiciòn del Siglo XVIII que nuestro gobierno apoya con solemnidad
INIFOM repartió brindis “gorra” símbolo de solidaridad al grito :Quién causa tanta alegría?
Misioneros franciscanos trajeron la devoción a la Virgen
Gritería es la víspera del Día del Dogma de la Virgen limpia, sin mancha
Se celebra a María Inmaculada el 8 de diciembre
Hermano de Santa Teresa de Jesús trajo la Inmaculada Concepción, Patrona de Nicragua en 1,562
La Virgen María es la aurora, es nuestra salvación a través de su hijo Jesús
El Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) celebró una gritería de acción de gracias a la Madre de Dios por haber propiciado un año de paz, convivencia, trabajo y armonía entre los servidores públicos y el restablecimiento de la salud de varios compañeros, así mismo, hubo rogativas por los enfermos de la institución.
Las oraciones fueron elevadas a la Virgen María, durante la Santa Misa que celebró el presbítero padre Juan Pastor Lozano Conde, donde se reiteró esa gratitud por los logros alcanzado en todo este año, siempre en apoyo al desarrollo de los gobiernos municipales.
Las rogativas se extendieron a la intercesión de la Virgen en los momentos de tribulación del oficiante de la misa por su salud y la de familiares.
Fueron horas de recogimiento, reflexión y alabanzas a la María en su advocación de Virgen de La Concepción. Alegremente, los servidores públicos cantaron himnos a la Patrona de Nicaragua donde su celebración, un día antes del 8 de Diciembre que se conmemora el Dogma de la Inmaculada, es única y original con su tradicional gritería.

Atentos en la Primera y segunda Lectura en que Dios se hace presente y habla a su pueblo en la Liturgia de la Palabra

Una expresión de amor a la Virgen fue el regio y delicado altar dedicado a la Inmaculada donde predominaron las delicadas rosas en un arco respaldado por un estandarte verde de limonarias



Geraldine exclama otro favor a Dios por las necesidades de todos

Mezcla del agua y el vino. San Cipriano, escribió sobre este gesto litúrgico, : “en el agua se entiende el pueblo y en el vino se manifiesta la Sangre de Cristo. Y cuando en el cáliz se mezcla agua con el vino, el pueblo se junta a Cristo, y el pueblo de los creyentes se une y junta a Aquel en el cual creyó


Alabando a Dios y a la Virgen con el canto del que decía San Agustín :” Cantar es propio del que ama”
Siguen los cantos “Quien bien canta, ora dos veces” señala un proverbio



