INIFOM exhibe alegoría de nacimiento de Jesús
*Un ambiente campestre con elementos significativos
*El artífice de los nacimientos San Francisco de Asís, le predicada a las aves
* Nicaragua abundante en aves. Más de 800 especies
*Antiquísima Capilla de Indios, componente del nacimiento
El Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, (INIFOM) marca otro año más en la espléndida exhibición alegórica al nacimiento del Mesías en la Avenida de Bolívar a Chávez ; en el cuadro bíblico con los principales protagonistas (Jesús, María y José) integra además elementos muy significativos como : aves, agua, arcilla pan, granos y frutos entre otros .

Los servidores públicos, artífices de la escena campestre del Belén, añaden aves recordando a San Francisco de Asis, el iniciador de los nacimientos entre 1,200 y 1,226, el mismo que hablaba con los pájaros como si fueran sus hermanos del aire.

Se notan en la alegoría, colibríes , criaturas que un poeta comparó con la figura de Cristo “ave graciosa que se mantiene en el aire, que asciende y que significa la pureza y se acerca al perfume”.

El uso de aves como figuras metafóricas en el nacimiento, va ligado también al potencial que representa la fauna nacional para el ejercicio de aviturismo, incluso en áreas accesibles y cercanas. Nicaragua es uno de los seis países en el mundo donde se pueden apreciar quetzales (míticas aves sagradas de los mayas) como los que aparecen posando en las ramas del panel norte.

En ese mismo sitio se aprecia un par de guardabarrancos, el ave nacional que con garbo descansan en sendas ramas del árbol y más allá dos gallos ocupan posición en el pretil y brocal del pozo;estos animales son símbolos de vigilancia y el emblema de San Pedro

Dos nidos decoran la base del nacimiento en las cercanías de la imagen de la Virgen María y del buey; sobre ellos se asientan un par de gallinas, animalitos citados en Mateo 23:37 cuando Jesús dice, “ Jerusalén, Jerusalén ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como una gallina reúne a sus pollos bajo las alas, y no habéis querido!”

Cuan precioso oh Dios es tu amor.El ser humano halla refugio a la sombra de tus alas
Se observan abundantes palomas revoloteando en el balcón de la réplica de la antiquísima Iglesia Nuestra Señora de la Merced o Capilla de indios construida en 1,527 en San Jorge durante los primeros años de la colonia, situada detrás de los sagrados personajes, María, El Niño y San José.

La paloma es el símbolo de la paz. Génesis 8:11 así lo refiere en el relato del diluvio cuando el ave regresa con un brote de olivo en el pico; Noé comprende que las aguas habían disminuido sobre la tierra; en el Nuevo Testamento (Lucas 2,22-40) refiere que María y José llevaron dos pichones de ofrendas durante la presentación de Jesús en el Templo, esa ave también representa al Espíritu Santo en el bautismo de Jesús (Mateo 3:17)

Hay garzas en el nacimiento , ambas zancudas pernoctan en un estanque donde a la vez las aguas hacen bailar una balsa con dos canastos llenos de elotes como ofrenda a Jesús; el agua que es fuente de vida está representado en un pozo, en cascadas que brotan de ollas de época y hasta una regadera de latón suspendida en lo alto derrama lluvia de luces de colores. Las Sagradas Escrituras encierran toda una constelación de términos sobre el tema.

El Belén contiene un sinnúmero de piezas representativas, como el pan, que simboliza las necesidades de la vida, la palabra de Dios, la familia de Dios y la comunión y la salvación.


El nacimiento es un enorme conjunto que da cabida a objetos de arcilla porque este material de la tierra alude al poder, amor y misericordia de Dios para moldear nuestras vidas en una vasija de utilidad. Dios es el alfarero y la humanidad el barro.


Cercana al estanque, y a las vasijas de barro, está una escalera de donde bajan y suben ángeles con instrumentos musicales, es el puente entre el cielo y la tierra que vio Jacob en un sueño, mientras una ovejita observa apacible las garzas y otra se dispone a posarse sobre el pasto. Tanto en el Nuevo como Antiguo Testamento hay muchos pasajes sobre estos mansos seres lanares en los que Cristo se compara con el pastor que apacienta y cuida a su rebaño. “Yo soy el buen pastor; el buen pastor da su vida por las ovejas.
Incorporados al pesebre de INIFOM están los Reyes Magos con sus regalos de oro, incienso y mira para el Niño Dios; así como los nobles animales, la burra , el buey y las ovejas que apacentaban los humildes pastores, los primeros que recibieron la gran noticia del nacimiento del Hijo del Dios.

“Hoy, en la ciudad de David, os ha nacido un Salvador, que es Cristo el Señor” notificó un ángel del cielo a los pastores; seguidamente se unieron más criaturas divinas entonando a coro, “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”. Elementos de esta naturaleza abundan en el nacimiento.


PREPARATIVOS DEL NACIMIENTO

Gersan con la burrita ensillada
El maestro que enseña a moldear la madera en la Escuela de Artesanías de Masaya, da los últimos toques a la cubeta del pozo

Antonio Fuentes, artesano de Nadasmo con las aves de latón en bruto
Jakeline, activa pintando el gallo
Fredy acomoda las pichingas lecheras
Carol preparando el estanque
Carol, Eveling , Marlon y Jordan inspeccionando las luces

Maxfio colorea un colibrí

Luisito arreglando la carreta
Sandy y Marlon
Agenor y Gerzan colocando luces
