Cumplimiento extraordinario de los proyectos de inversión en los municipios, declara presidenta del INIFOM

La reunión edilicia abordó también temas de interés con personeros de los Ministerio de Salud, Educación, Hacienda, Mefcca, Transporte e Infraestructura, Inatec, Policía Nacional, Instituto Nicaragüense de Cultura y del Teatro Rubén Darío y Economía Creativa entre otros.
Afirmó la presidenta del inifom, que el programa calles para el pueblo lleva un ritmo altamente satisfactorio con tres mil cien de las 3 mil 500 planificadas, eso significa un avance del 90% en todo el territorio, donde diariamente se inauguran vías adoquinadas o con revestimiento asfáltico en barrios urbanos y comunidades.
Al abordar el programa nacional de viviendas Bismarck Martínez, dijo que cada día se da más cobertura a familias con techos dignos y lotes.
Aseguró la presidenta del Inifom, que este año se han entregado 7 mil 484 terrenos, un cumplimiento del 80% de las metas.

Otros proyectos en ejecución llevan también buen comportamiento en las importantes mejoras a que son sujetas: 85% el parque Gaspar García Laviana en Altagracia; 70% el Mirador El Boquete en El Diriá, el 80% la casa del adulto mayor en Bonanza y el parque Saurio en Nindirí está por finalizar sus obras .

Sobre otros temas, la presidenta del Inifom habló del reconocimiento hacia sitios públicos como monumentos, casas históricas, parques municipales, temáticos y naturales y los municipios más limpios que hace la institución como una motivación a las alcaldías en el cuido cada vez mejor de la infraestructura para el disfrute de las familias.
Otros planes especiales son la atención a los cementerios que frecuentan las familias masivamente el 2 de noviembre , aunque otras se anticipan a las visitas una semana antes. Las alcaldías en ese sentido, desde ya ejercen labores de mejoras, limpieza y adecuación de todas las condiciones en los camposantos del país.

La alta autoridad de gobierno habló del plan conjunto con la Policía Nacional para la prevención de accidentes por el mal manejo de la pólvora en las fiestas decembrinas y de fin de año.
Expuso que las alcaldías están desarrollando las condiciones básicas fundamentales y elementales para el cumplimiento de lo establecido en la Ley sobre la comercialización de la pólvora en noviembre y diciembre.