Veneración a La Santa Cruz
*Día de la Santa Cruz se celebra en: Masaya, Jinotega, Corinto, Santo Tomás del Norte, Dolores, Tisma, Ticuantepe.
*También en: Telpaneca, Tola, Veracruz, Somoto y en la comarca Los Encuentros en Santa Teresa.
La casa de Teresa Rosales en la Laguna de Apoyo, Masaya, con olor a sacuanjoche y corozo se convierte en un lugar de peregrinación donde los lugareños se congregan a venerar la Santa Cruz, símbolo de los cristianos, cuya festividad central es cada tres de mayo.
Esta celebración tiene gran arraigo en Masaya y en muchos lugares de Nicaragua como la ciudad de Jinotega, Corinto, Santo Tomás del Norte, Dolores, Tisma, Ticuantepe, Telpaneca, Tola, Veracruz, Somoto y en la comarca Los Encuentros en Santa Teresa entre otros lugares.
Los vecinos de Teresa Rosales en la Laguna de Apoyo dejan sus casas durante tres días y parten a la casa de la primera la cual es la mayordoma de La Santa Cruz.
La estancia de los vecinos radica no sólo en estar presente en los rezos a la Santa Cruz, sino en la solidaridad de ayudar con las faenas de los arreglos florales los que consisten en cortar los moños de sacuanjoches y con los pétalos elaborar las llamativas sartas.

Igualmente con el corte de la flor de corozo – de olor muy peculiar- cuya extracción de la gran vaina que la cubre no es sencillo es muy laborioso y delicado pues hay algunos que son pesadísimos.
María Sánchez vecina de Teresa y colaboradora por estos días, señala que también se ayuda en preparar la masa de cazuela, y es eso precisamente lo que hacía, dándole los últimos toques al sabor inconfundible de ese plato criollo que se comparte en las fiestas religiosas que se celebran en los hogares.
Bosco Canales y Ronald Pascua, comparten que hay personas en la comunidad que asumen la responsabilidad de mantener viva la fe y la cultura popular de Masaya, en particular en La Laguna de Apoyo.
Noel Pavón es otro devoto que llegó con su niño desde Pacayita a la celebración de la Santa Cruz, que se alza entre arromas de corozos y sacuanjoche de vivos colores cuyos olores se mezcla con el que exhalan las candelas que flamean frente al altar.
Ritos y prácticas semejantes acontecen en la I etapa del barrio Camilo Ortega, donde Mirna Pilarte, desmenuza pollo mientras otras mujeres preparan los ingredientes del arroz a la valenciana, otras se encargan de la chica de maíz; todo este movimiento es en honor a la celebración de la Santa Cruz porque es el compartir con los devotos.

Otros barren y arreglan el altar y acondicionan el lugar donde se congregarán más de mil personas; es la solidaridad manifiesta de la población para que la actividad se realice con éxito.
Tanto en La Laguna de Apoyo, El Camilo Ortega, y el Municipio de Tisma, la Santa Cruz es venerada, como el símbolo donde Cristo ofrendó su vida para liberarnos del pecado.