San José de Bocay, luce un nuevo rostro desde el 2017; A partir de ese año las obras y programas sociales de restitución de derechos son una realidad en este edén terrenal al cual llegó la presidenta del Inifom, Guiomar Irías para evaluar junto al Gobierno Local los planes municipales, actividad que la ha movilizado por todo el país.
Este municipio acreditado como tal en el 2002 tiene como ejes de su economía los cultivos de granos básicos, arroz el café, y la ganadería principalmente. Es el mayor productor de maíz de apante en el país, y de frijoles en el departamento de Jinotega.
Ganado en los campos de San José de Bocay
La gran cosecha de frijoles ya se asoma y las mazorcas de sus maiasales estarán a punto de corte, a finales de agosto, para salir a los mercados a través de los caminos construidos y mejorados por el buen gobierno.Este año se abrieron 649 kilómetros detrochas.
Puente deAyapal de 101 metros, de gran impacto en las activiades agrícolas y ganaderas y en la mejoría de vida de las familias que antes tenían que pagar bote para cruzar el río
Las actividades cafetaleras siguen su curso normal y ya inició la siembra de primera de granos básicos con expectativas positivas como la de primera; toda esa actividad económica vio la presidenta del Inifom, igual en el comercio en el casco urbano, donde crecen los emprendimientos.
Antes de iniciar su recorrido por las infraestructuras públicas, la presidenta del Inifom, se reunió con el equipo municipal en la alcaldía, la cual cuenta con una buena infraestructura y un área de atención al público para agilizar la atención a los contribuyentes.Hay se ven por todas partes lavamanos y alfombra desinfectante, lo mismo que rótulos con instrucciones preventivas contra la pandemia.
Saliendo de la alcaldía
Mantenimiento permanente en obras
La presidenta del Inifom visitó los siguientes lugares, que dicho sea de paso mostraron buen estado, indicativo del mantenimiento frecuente.
Mercado municipal: Este establecimiento con excelente estado físico y drenaje pluvial es objeto de limpieza diaria y recolección de desechos.
Terminal de transporte.
La casa materna: Este espacio, es parte de la estrategia a nivel nacional para disminuir la mortalidad materno infantil.
El viernes, la casa materna albergaba a veintiuna embarazadas, pero de septiembre a noviembre aloja a más de 150 mujeres seguras estas, de la atención integral que recibirán, mientras se llega el momento del parto.
En la lotificación del programa Bismarck Martínez. Se han asignado 78 terrenos a igual número de protagonistas. La construcción de calles y terracerías ya casi se completa con un 90% de avance. Próximamente tendrá servicios de energía y agua potable.
Centro Tecnológico: Esta escuela ha contribuido notablemente en la superación de los protagonistas en materias informáticas. Actualmente se imparten cursos de procesamiento de texto y Excel básico a 35 alumnos.
La escuela municipal de oficios está en muy buen estado y equipada de los utensilios que requieren los diferentes cursos, asímismo el material fungible es renovado constantemente.En la actualidad 42 alumnas aprenden a elaborar piñatas y técnicas de decoración de eventos.
Recientemente la escuela municipal de oficios entregó certificación a egresados de cursos de elaboración de arreglo florales, decoración y embellecimiento de uñas
Certificación a albañiles y auxiliares empíricos
Instalaciones deportivas: Posee una cancha multifuncional, dos campos de fútbol y uno de béisbol donde se juega el campeonato departamental
En el campo de béisbol
En la cancha multiusos donde se desarrollaba el festival Sabores de mi Patria
Cementerio Municipal Dámaso Rivera: Está muy ornamentado y luce con la dignidad que requiere un lugar de esa naturaleza, limpio y en buen estado por el mantenimiento constante.
En el centro de salud Ambrosio Mogorron
Después de la visita al hospital Niños Héroes y Mártires de Ayapal (al fono)
Con emprendedores, aquí con la propietaria del Restaurante El Campesino
.Reserva Biósfera de Bosawás
El 80% del área geográfica del municipio forma parte de la Reserva Biosfera de Bosawás, el pulmón de Centroamérica.
Conocer este edén norteño es llegar al paraíso para nutrir el espíritu y el cuerpo de ese ambiente puro. Su mayor atractivo es la naturaleza, para desafíos y aventuras.
Entre los más cercanos están:
Presa Los Ángeles
El Parque Natural Los Ángeles, es un sitio en estado natural muy accesible; se llega a pie o en vehículo, ya que está cerca del casco urbano. Aquí está la cascada del mismo nombre; magnífico lugar para caminar por los senderos.
Las Piedras del Lebay, dos formaciones rocosas en la cúspide montañosa, que los aficionados al alpinismo no dudarán en desafiar a la escalada.
Casa de Piedra
La Casa de Piedra en la comunidad Tunawalan, es la caverna más grande del país, su exploración amerita fuerte resistencia y guías conocedores de la ruta de una cadena de túneles y aberturas.
El Salto Parpar
El Salto Parpar en una finca privada en la comunidad Santa Fe, tiene una caída de agua de 50 metros, situada 18 kilómetros de Ayapal.
Los termales de Aguas Calientes son aguas sulfurosas que forman una laguna situada en la superficie de un volcán subterráneo.
Quebrada El Anillo:Situado en dirección a Awaswas la cascada recibe ese nombre debido al agujero inmenso que se formó en medio de una roca por donde se precipita el agua pasando a través del aro para terminar en una bonita poza ideal para un chapuzón.