Un trabajo paralelo y sin tregua ejecutan los gobiernos locales haciendo nuevos proyectos, dando mantenimiento, mejorando y rehabilitando las obras que existen, y también realizando labores de prevención, mitigación, y capacitación de brigadas para garantizar a la población un invierno seguro, confirmó la presidenta ejecutiva del Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM), Guiomar Irías.
Presidenta ejecutiva de Inifom, Guiomar Irías
Esas obras contingentes, más las acciones en el marco del certamen El Municipio Más Limpio, refuerzan las acciones de prevención, porque involucra entre otros componentes, la limpieza, expuso la presidenta de INIFOM. “Fortalecen todo el trabajo que las alcaldías ejecutan cotidianamente” expuso.
En la limpieza pública se han logrado grandes avances ; la pasada semana se asearon 34 mil 778 calles y se eliminaron 135 basureros ilegales. Esta actividad, ha sido una de las más exitosas en todo el concurso.Esta misma labor en barrios, comunidades centros turísticos, CDIs, casas maternas, e instalaciones deportivas dio como resultado la recolección de 20 mil 577 metros de basura lo que equivale a mil 29 camionadas. Foto corresponde a Comalapa
Seiscientas cuarenta y seis jornadas de limpieza en cauces, alcantarillas, parques, cementerios y mercados arrojaron 3 mil 607 metros cúbicos de basura, equivalentes a 181 camionadas. Estos sitios han sido atendidos durante todo el concurso y también como parte de las acciones del plan invierno seguro.
Algo muy importante es que se ha logrado la participación de las familias; muchísimas se han integrado a ese cúmulo de setenta mil 135 personas que se involucraron en jornadas de aseo, y en otras actividades ligadas al Municipio Más Limpio la semana pasada.
Planificando jornadas en reunión con comerciantes del mercado de Boaco
Otras acciones de prevención y respuestas son la activación de 727 brigadas capacitadas por SINAPRED y el equipamiento de 241 estructuras similares con instrumentos eficaces para hacer frente a eventualidades.
Nueva Guinea.Limpieza del parque de ferias
La presidenta de INIFOM abordó el tema de proyectos de restitución de derechos los cuales siguen en marcha. Son los siguientes:
Presidenta ejecutiva de Inifom Guiomar Irías
En el casco urbano de Macuelizo , las familias inauguraron un sistema de abastecimiento de agua potable cuya construcción costó once millones 60 mil 450 córdobas.
El sacerdote bendice el sistema de agua potable en Macuelizo
Momento inaugural de la obra de restitución de derecho al agua en Macuelizo
Una familia de la comunidad Quebrada Grande que vivía en condiciones pecarias (micro región Santo Domingo) obtuvo una vivienda otorgada por la alcaldía de Totogalpa
Achuapa mejoró el arboretum municipal
El gobierno local de Larreynaga mejoró 15 kilómetros de caminos productivos en las comunidades Santa Rosa de Los Parrales, Los Cerritos y El Barro. Destinó un millón 196 mil 225 córdobas.
Una vivienda familiar entregó el gobierno local de Villa El Carmen.
En El Crucero el gobierno del poder ciudadano mejoró la cancha deportiva en el barrio Los Solís con un desembolso de 390 mil córdobas.
La caja puentes del puente vehicular del barrio Humberto Santa Ana fue construido por el gobierno local de Rivas con una inversión de 827 mil 82 córdobas.
Otro proyecto de restitución de derecho es la construcción del sistema de agua potable en la comunidad Las Pilas-Coyol, jurisdicción de Tola, con dos millones 283 mil 494 córdobas.
Las 155 luminarias públicas recién remplazadas en el barrio Este de Altagracia con un financiamiento de dos millones cien mil córdobas, contribuirá con la seguridad de los habitantes del sector.
La movilización por las comunidades La Macera, Las Peñitas, La Isla y Wanawás será más fluida por la mejora en 15 kilómetros de caminos productivos que hizo el gobierno local de Río Blanco con dos millones 751 mil 200 córdobas.
Diez viviendas dignas entregará el gobierno local de Ciudad Darío a igual número de familias en los barrios San Antonio, El Chorizo, Hugo Chávez, Villa Hermosa, Finlandia, Francisco Pastrán, Barrio España y Barrio Carlos Santi. La inversión fue de C$ 919,000.00
Dos kilómetros de caminos rurales productivos en el tramo Monte Sano – El Delirio en la comarca Las Pavas, jurisdicción de Villa Sandino mejoró la alcaldía con una inyección financiera de 601 mil 629 córdobas.
Lugareños de las comunidades San Luis y El Limón en San Carlos recibieron complacidos las mejoras en 4.5 kilómetros de caminos, obras ejecutadas con dos millones 400 mil córdobas