Leon:Una Semana Santa famosa
Fotos: Jaqueline Travers
Ya lo decía nuestro máximo poeta Rubén Darío, sobre los días grandes en León. “Una Semana Santa famosa.” Semana Santa en León y Corpus en Guatemala”, con esta afirmación resaltaba el inmenso esplendor con que se conmemoraba en su época la pasión muerte y resurrección de Cristo .
Evocaba que por la puerta de su casa -en las cuatro esquinas- pasaban las procesiones de Semana Santa,”una Semana Santa famosa”.

Dejó estampada en su autobiografía el recuerdo de las alfombras pasionarias con escenas de la pasión y al respecto escribió “sobre el suelo se dibujaban alfombras que se coloreaban expresamente con aserrín de rojo Brasil o cedro o amarillo mora, con trigo reventado, con hojas, con flores, con desgranada flor de coyol”.
Iniciando las labores
Hoy como ayer ese espíritu artístico y de fe prevalece en los habitantes de la ciudad de León, donde Jaqueline Travers captó con su cámara el arte sacro expresado en las imagenes que desfilaron en las procesiones, las alfombras pasionarias y otras tradiciones centenarias de ese pueblo de occidente .
Este año, en León se diseñaron más de 300 metros de alfombras por donde pasó el Santo Entierro. El barrio Subtiava se caracteriza por esta tradición que apoyo del gobierno a través de los institutos de Cultura y de Turismo, así como de la alcaldíadel Poder Ciudadano.

En la actividad artística de elaborar alfombras intervienen varias personas, la que diseña la figura, a eso los subtiava le llaman razar , luego se trazará el marco, viene luego el relleno de aserrin de diferentes colores de acuerdo a la temática; continúa con el apelmazenamiento y finalmente se afinan los detalles.
Bella imagen de la Virgen de los Dolores
Cuarta estación del viacrucis de penitencia. Jesús encuentra a su Santísima Madre en la Calle de la Amargura


