En Somoto presentan Catálogo, “Madriz Paraiso Entre Montañas”
Ciento treinta emprendedor@s registrad@s
Aretes@nas son de San José de Cusmapa, San Juan del Río Coco, Las Sabanas, Telpaneca, Totogalpa, Palacaguina, Yalaguina, San Lucas
INIFOM –JICA promoviendo desarrollo local
En Somoto rinconcito acogedor muy bien denominado, “Capital de la Amistad” se llevó a cabo el lanzamiento del Catálogo “Madriz, Paraíso entre montañas,Orgullo de mi País” el cual recoge las vivencias y actividades de los emprendedores de los municipios de San José de Cusmapa, San Juan del Río Coco, Las Sabanas, Telpaneca, Totogalpa, Palacaguina, Yalaguina, San Lucas y su cabecera departamental.
Catálogo, registra a emprendedor@s del departamento de Madriz para promover el turismo vivencial rural comunitario
Bajo una agradable llovizna, los emprendedores artesanos, propietarios de pequeñas fincas, hostales, pensiones y comiderías entre otros, blandieron orgullosos los catálogos a manera de presentación ante alcaldes y vice-alcaldes de los municipios del departamento de Madríz, delegados de INIFOM y de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) presidida por el señor Hirohito Takata.
El catálogo promociona el potencial de los emprendedores de los municipios del departamento de Madriz, cuyos productos fueron expuestos en una pequeña feria cercana al Parque Central en las inmediaciones de la iglesia Santiago construida en 1,661 y próximo también al museo local.
Regia cerámica de la cooperativa familiar Ron Rivera, especializada en la elaboración de artesanía utilitaria y filtros purificadores de agua
Es el resultado del proyecto Asesor Para el Desarrollo Económico Local (ADEL) que implementan el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) y El Jica en Madriz, Nueva Segovia y Estelí mediante la metodología de programas vivenciales.
Aura Estela Gutiérrez de la comunidad Mancilo tiene un plantío de bambú, con ese material elabora canastos, tapetes, paneras, porta servilletas, tazas, jaboneras
Dicha estrategia persigue el desarrollo local con visión de que los protagonistas-emprendedores obtengan un beneficio de doble vía.
Por un lado, con sus productos, los artesanos muestran la cultura e identidad local a los visitantes y también el esfuerzo que está detrás de esa obra, al exponer sus destrezas insitu para que el observador o l@s observadoras se atrevan a imitarl@ repitiendo ell@s mism@s la labor.
Tarjetas, bolsas y cajas, todo con papel reciclado
Lo anterior lo explica María del Cármen López quien trabaja asociada en la cooperativa familiar Pinares de Cusmapa, en la comunidad Los Llanitos cuyas integrantes aprovechan la materia prima de la localidad, se trata de la hojarasca de pino cuyo ramaje está integrado por acuícola que semejan agujas.
Cusmapa llamada el Balcón Segoviano por su altitud de 1,289 metros sobre el nivel del mar y tierra del apostolado del Padre María Fabreto está inundada de pinos, cuyo follaje seco recogen las artesanas durante el verano.
Bordado a mano ”te desestrezas y obtienes ingresos” dice la propietaria del negocio “Crochet Nica”
El producto recolectado- con la que también contribuyen a evitar incendios forestales- lo almacenan para trabajar durante el invierno, desprendiendo las “acuícolas” que son como agujas marrón, las cuales unen laboriosamente con hilos de color para formar una especie de cordón con el cual dan la forma deseada a los objeto que van desde piezas utilitarias como individuales,- manteles, joyeros, pulseras, aretes, bandejas – adornos y en fin, lo que el cliente desea.
El Taller “Crochet Nica” ofrece variedad de tejidos tanto con agua simple como ganchillo
Y este esfuerzo precisamente es lo que muestran a los visitantes ya sea de forma individual o en grupos obteniendo un ingreso adicional.
Una potencial compradora de futuro, consulta sobre petates a colores para un nuevo hotel
Como María del Carmen 130 emprendedor@s están registradas en el catálogo “Madriz, Paraíso Entre Montañas” donde incluyen la foto del negocio, actividad a la que se dedican, horario óptimo para las vivencias, dirección y teléfono.
Petates, aunque en antaño se usaban para cubierta de camas, este producto elaborado exclusivamente por artesanas de Mozonte y Totogalpa no ha quedado en el olvido y perdido su uso; llama la atención a turistas extranjeros y también nacionales. Son elaborados con tule vegetal que crece silvestre en la ribera de los ríos.
En medio de la alegría por contar con el catálogo y por la recién lluvia que acarició la tierra somoteña, miembros de los equipos de los gobiernos locales y artesanos entregaron al Hirohito Takata de JICA productos autóctonos de cada municipio.
Representantes de INIFOM, JICA, gobiernos locales y artesanos del departamento de Madriz, presiden acto de lanzamiento de catálogo
El municipio de Totogalpa, cuyo nombre, significa “Nido de Pájaros” llevó un sombrero de palma pintado con esa alegoría local.
Sombreros de palma, típicos, de Totogalpa
Somoto cuyos símbolos de identificación incluye los burros, el cerro Tepesomoto y su impresionante formación geológica milenaria, El Cañón, le obsequió una artesanía en forma de boriquito, rosquillas y miel.
San José de Cusmapa, el municipio más elevado de Nicaragua con 1,280 metros sobre el nivel del mar y con atractivos naturales inigualables, entre ellos sus pinares, agasajó con una canasta elaborada con acuícola de pino; manufactura del colectivo de mujeres que son apoyadas en su actividad por el buen gobierno de Daniel y Rosario.
Artesanía de San José de Cusmapa, elaborada con hojas de pinos, “acuícolas”
Palacaguina, localidad donde murió el General del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, Miguel Angel Ortez, llevo una canasta con dulces, miel y café procesado en la localidad.
Burritos, símbolo de Somoto, canastas de palma y flores
Palacaguina, localidad donde murió el General del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, entonces jovencito Miguel Angel Ortez, llevo una canasta con dulces propios entre ellos huevos chimbos y miel.
Hirohito Takata de JICA recibe recuerdos de Somoto
San José de Cusmapa, el municipio más elevado de Nicaragua con 1,280 metros sobre el nivel del mar y con atractivos naturales inigualables entre ellos sus pinares, agasajó con una canasta elaborada con acuícola de pino por el colectivo de mujeres que son apoyadas en su actividad por el buen gobierno de Daniel y Rosario.
Palacaguina, localidad donde murió el General del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional, entonces jovencito Miguel Angel Ortez, llevo una canasta con dulces propios entre ellos huevos chimbos y miel.
